Descripción
Alfabeto móvil con Lengua de Signos Española: Es un conjunto de 98 cartas de 45×40 mm y un grosor de 3 mm, en madera reciclada, con información grabada por ambas caras: alfabeto dactilológico de la lengua de signos española y las grafías correspondientes a cada signo en mayúscula, con un perfil para seguir con un lápiz de madera.
Se presenta en caja de ensambles de abedul, que evita el uso de colas y objetos punzantes para su montaje, y que funciona como plano de creación de palabras simultáneamente en lengua de signos y en castellano.
Herramienta orientada a niños/as a partir de tres años para trabajar tanto la conciencia fonológica como la aproximación a la lectoescritura y a la formación de palabras, apoyando la segmentación fonética en la lengua de signos, de modo que se convierte un concepto intangible (el fonema) en algo físico (el signo dactilológico) y favorece así la asimilación del mismo.
Se trabaja la conciencia fonológica (léxica, silábica y fonémica), lo que requiere el desarrollo de habilidades fonológicas, puesto que son estas las que facilitan la reflexión y la capacidad para manipular las unidades del lenguaje hablado.
Este proceso implica un nivel de abstracción que se ve facilitado con el uso de recursos de carácter visual (en este caso, la lengua de signos) Nos permite:
- Aumentar la coordinación ojo-mano por lo que se forman indirectamente las bases para la lecto-escritura.
- Favorecer la precisión de los movimientos.
- Mejorar el control del propio cuerpo
- Favorecer los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria (espacial, visual y táctil)
- Favorecer la eliminación de barreras de comunicación con personas con diversidad funcional sensorial.
- Concienciar a los niños/niñas sobre la diversidad funcional.
- El alfabeto móvil de Fizz ideas está recomendado desde los 3 años.
Todos los materiales de Fizz ideas
FIZZ IDEAS es el proyecto vital de Marta y Jorge , unos artesanos, artistas y buenas personas que materializan sus sueños diseñando y creando juguetes y recursos que evocan la curiosidad y la ilusión por aprender de forma lúdica, fomentando sus capacidades.
Están en una continua búsqueda de ideas para realizar diseños originales que sean funcionales, apostando por diseños propios de cuya producción se ocupan desde el principio hasta el final. Creando verdaderas joyas “diseñadas para todos”, una filosofía de diseño que tiene como objetivo conseguir que puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas.
Tienen en cuenta los principios de corrientes pedagógicas como Waldorf, Montessori, Pikler…que enriquecen el producto final.