Alfabeto Táctil Montessori, Headu

15,00

Explora el Alfabeto Táctil Montessori, un juego educativo para niños de 3 a 6 años que estimula la lectura y escritura con el método Montessori y materiales sensoriales.

Hay existencias

Descripción

🧠 Alfabeto Táctil Montessori: Aprende a leer y escribir con el método multisensorial

El Alfabeto Táctil Montessori es un material educativo diseñado especialmente para que los niños de entre 3 y 6 años aprendan a reconocer las letras, relacionarlas con palabras y desarrollar sus habilidades de lectura y escritura de manera sensorial y natural, tal como propone el método Montessori.

Este juego pedagógico incluye 26 parejas de tarjetas con letras rugosas y encajes de autocorrección, lo que permite a los pequeños experimentar el alfabeto con el tacto, la vista y el oído. Una herramienta ideal para preparar a los niños para el aprendizaje de la lectoescritura desde una edad temprana.

✨ ¿Qué aprenden los niños con el Alfabeto Táctil Montessori?

  • Reconocer y trazar letras con el dedo, gracias al material esmerilado que estimula el sentido del tacto.

  • Relacionar sonidos y símbolos (conciencia fonémica) con apoyo de tarjetas ilustradas y palabras clave.

  • Distinguir palabras largas y cortas, observando la composición de cada una.

  • Leer sus primeras palabras de forma autónoma y divertida.

  • Estimular inteligencias múltiples como la lingüística y la corporal-kinestésica.

🎓 Método Montessori: aprendizaje multisensorial y natural

Este alfabeto táctil está inspirado en la pedagogía Montessori, que sugiere involucrar múltiples sentidos en el proceso de aprendizaje. A través del juego y la manipulación directa, los niños aprenden sin presión, respetando su ritmo y disfrutando del descubrimiento.

Por ejemplo, al presentar tres tarjetas con imágenes (como abeja, banana y fábrica), el adulto enfatiza el sonido inicial y guía al niño para trazar la letra correspondiente mientras la pronuncia en voz alta. Así se refuerza la conexión entre fonema y grafema de forma eficaz y lúdica.

📦 Contenido del Alfabeto Táctil Montessori

  • 26 parejas de tarjetas con letras esmeriladas + encajes de autocorrección.

  • Instrucciones para guiar el uso del material paso a paso.

  • Diseñado y fabricado en Italia con materiales de alta calidad.

📌 Especificaciones

  • 🧒 Edad recomendada: de 3 a 6 años

  • ⏱ Duración aproximada de juego: 30 minutos

  • 👥 Número de jugadores: 1 o más

  • ✏️ Competencias: lectura, escritura, coordinación mano-ojo

  • 🧠 Inteligencias trabajadas: lingüística y corporal-kinestésica

  • 🌍 Fabricado en Italia

  • 🖌 Autor: Frankese / Ilustradora: Silvia Bonanni

💬 ¿Por qué elegir el Alfabeto Táctil Montessori?

✔️ Ideal para introducir el abecedario de forma manipulativa
✔️ Estimula la lectoescritura desde una perspectiva sensorial
✔️ Favorece la autonomía y la autoevaluación gracias al sistema de autocorrección
✔️ Basado en el enfoque Montessori, ampliamente reconocido y respetado

🛒 En resumen

El Alfabeto Táctil Montessori es una herramienta imprescindible para acompañar a niñas y niños en sus primeros pasos hacia la lectura y escritura. A través del juego, el tacto y la exploración libre, se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje.

Categoría juegos para llevar de viaje

Headu es una marca italiana especializada en el desarrollo de juegos y materiales educativos innovadores para niños y niñas de todas las edades. Desde su creación, Headu trabaja junto a pedagogos, diseñadores y expertos en neuroeducación para crear productos que estimulen el aprendizaje a través del juego, el arte y la exploración multisensorial.

Todos sus materiales están diseñados para desarrollar habilidades clave como la lectoescritura, el pensamiento lógico, la motricidad fina y la inteligencia emocional, siguiendo metodologías reconocidas como Montessori, Reggio Emilia o el aprendizaje por competencias.

Headu apuesta por un aprendizaje divertido, activo y respetuoso con el ritmo de cada niño, ofreciendo recursos de alta calidad que acompañan a las familias y educadores en el desarrollo integral de los más pequeños.